
Apoderados del Colegio Greenland se manifiestanĀ por cobros excesivos para el 2026 y en UF
Mal lo estĆ” pasando la comunidad educativa del Colegio Greenland de San Felipe ubicado en La Troya, porque tras una reunión de apoderados efectuada este dĆa miĆ©rcoles, les informaron que el establecimiento a contar del 2026 se iba a transformar en particular pagado. Hasta ahĆ todo bien, puesto que el problema vino cuando se enteraron de las mensualidades que iban a tener que pagar.
En este sentido, los pagos aumentarĆan el doble y serĆan cobradas en Unidades de Fomento (UF), que como es sabido sube todos dĆas. Lo consideran excesivo, teniendo en cuenta que la infraestructura del establecimiento no estĆ” acorde con lo que van a tener que pagar mensualmente.
Este miĆ©rcoles realizaron una manifestación pacĆfica, la que se inició a eso de las 08:15 horas con la āhora del bocinazoā mientras iban a dejar a los alumnos.
Diario El Trabajo estuvo en el lugar y conversó con Jesús Chaparro, delegado del Centro de Padres y Apoderados, quien explicó los motivos de la molestia, señalando que la medida que tomó el director Bernardo Blanco no se ajusta a la infraestructura que tiene el colegio. Asegura que estÔ bien que lo quieran volver un establecimiento particular y «de acuerdo con subir el arancel en unos 30 mil pesos, pero estÔn cobrando el doble o triple».
Comentó que se enteraron a travĆ©s de una carta Ā«asĆ de rompe y raja (sic) como se dice en buen chileno. Eso es lo malo, porque pasó a llevar al centro de padres, a los delegados. Hay muchos que queremos el colegio, los profesores son buenos, la educación tambiĆ©n, lo mismo las personas que trabajan. El problema acĆ” es la dirección, que estĆ” tomando medidas que ni siquiera las ha tomado con la otra parte del establecimiento. En la reunión dijo āal que no le gustaba se podĆa irā; eso no corresponde, porque la infraestructura es mala, los baƱos los arregló, pero el urinario van tres veces y se sale, tiene un casino que no se merece un colegio particular. Es decir, no tiene una infraestructura adecuada, estĆ” cobrando igual que el Colegio AlemĆ”n, CurimónĀ», indicó.
Sacando cuentas, pagarĆan unos 350 mil pesos, Ā«imagĆnese un apoderado que tenga un niƱo en kĆnder, va a terminar pagando un millón, dónde estĆ” la empatĆaĀ».
Una apoderada que no estaba de acuerdo con la situación, hizo hincapié en la parte psicológica de los niños. «Anoche mamÔs, papÔs, todos llorando, no les alcanza para pagar esa cantidad, se les van a ir muchos compañeritos, ni siquiera pensar en el tema psicológico. No tenemos psicóloga, enfermeras, no tenemos absolutamente nada para que nos venga a cobrar lo que pretende», dijo.
TambiĆ©n, habló Elizabeth Vera, delegada de primero bĆ”sico, quien reconoció que Ā«nosotros como apoderados de primero bĆ”sico se nos citó a reunión de curso, donde en primera instancia se nos dice lleguen a las 7 de la tarde, hasta las 7:30 y despuĆ©s pasen al patio por favor, en donde nos entregan un papel que tenemos que entregarlo firmado. No nos explican quĆ© es y nos dicen que para el próximo aƱo pasamos a ser particular; ālea las condiciones, estĆ” explicado en UFā. No se nos da una instancia de negociar, no se nos explica quĆ© se va a mejorar del establecimiento. EstĆ”n cobrando mĆ”s que colegios de alto prestigio del Valle del Aconcagua y no nos dan chance. Ahora, entra riĆ©ndose el director; o sea, se estĆ” burlando de todos nosotros, que aƱos hemos confiado en este establecimientoĀ».
Explicó que van a ver todas las instancias hasta dónde se pueda llegar, siendo la primera acción unirse, «remar como colegio para el mismo lado, ver el tema legal en la Superintendencia, ver hasta dónde se puede llegar, nosotros tenemos la institución súper puesta, nuestro curso y en general son una familia», agregó.
Ā
DESGLOSE DEL PAGO EN UF
SegĆŗn el documento entregado a los apoderados, al cual Diario El Trabajo tuvo acceso, se divide de la siguiente manera: de tercero bĆ”sico a cuarto medio el pago podrĆa oscilar, no estĆ” decidido todavĆa, de 7 a 9 UF. Mientras que de pre-bĆ”sica a segundo bĆ”sico bordearĆa las 6,5 a 8,5 UF mensual.
Los motivos para esta decisión, serĆa entre otras cosas, mantener cursos de 26 alumnos, asegurando ambiente personalizado, compromiso con enseƱar inglĆ©s, garantizar la continuidad del cuerpo docente, educación de calidad y preservar comunidad educativa inclusiva.
En esta lĆnea, el Centro de Alumnos, por medio de un comunicado que nos hizo llegar, dan a conocer las falencias que presenta el recinto educativo.
Ā
COMUNICADO DE CENTRO DE ALUMNOS
«El Centro de Estudiantes del Colegio Greenland expresa su profunda preocupación ante la reciente decisión de cambiar la modalidad del establecimiento, de subvencionado a privado. Esta medida, implica un aumento significativo en los costos de la mensualidad, lo que lamentablemente conllevarÔ la salida de varios compañeros debido a la imposibilidad de costear estos nuevos valores.
«Nos inquieta no solo el impacto económico que esta decisión tendrÔ en muchas familias de nuestra comunidad, sino también la falta de mejoras en infraestructura y condiciones generales del establecimiento. A modo de ejemplo, mencionamos algunas de las problemÔticas mÔs urgentes:
- Duchas en condiciones insalubres, con escombros y hongos.
- Urinarios con sistemas de drenaje defectuosos, acumulando orina.
- Un ex laboratorio utilizado como sala de clases, con residuos quĆmicos expuestos y materiales insalubres.
- Inundaciones en salas y en el establecimiento en su totalidad durante lluvias.
- Rejas perimetrales en mal estado (rotas, con hoyos, botadas en el suelo), generando inseguridad.
- Comedores con excremento de aves, lo que afecta la higiene y salud de los estudiantes.
- Voltaje y sistema de alcantarillado sin normalizar.
- EnfermerĆa insuficiente, sin recursos mĆ©dicos esenciales ni personal capacitado para primeros auxilios.
- Una cancha en mal estado, que ha provocado lesiones en estudiantes.
- Casino en condiciones insalubres, incumpliendo normativas del servicio de salud.
- Falta de microondas y espacios adecuados para el almuerzo, obligando a los estudiantes a comer en galerĆas o en el suelo.
- Implementación deportiva deficiente y en mal estado.
- Falta de un gimnasio techado y cerrado, lo que impide las clases de educación fĆsica en invierno.
- Material educativo deteriorado (pizarras, mesas, sillas, telones, cableado expuesto, entre otros).
Ā«Estas son solo algunas de las muchas deficiencias del establecimiento, las cuales impactan negativamente en la calidad educativa y en el bienestar de la comunidad escolar. AdemĆ”s, el anuncio de esta medida se realizó sin la debida sensibilidad y empatĆa, lo que generó angustia y preocupación entre estudiantes y apoderados, llegando incluso a provocar llanto en algunos de ellos.
«Como representantes de los estudiantes, exigimos mayor transparencia en las decisiones que afectan a toda la comunidad escolar, asà como instancias de diÔlogo donde se escuchen nuestras inquietudes y las de nuestras familias. Nos mantendremos atentos a las repercusiones de este cambio y seguiremos defendiendo el derecho de nuestros compañeros a una educación accesible y de calidad», finalizó el comunicado del Centro de Alumnos del Colegio Greenland.
Mencionar, que a propósito de toda esta situación, tomamos contacto telefónico con el director del establecimiento, Bernardo Blanco, quien declinó hacer comentarios por el momento.





La entrada Apoderados del Colegio Greenland se manifiestan por cobros excesivos para el 2026 y en UF se publicó primero en Diario El Trabajo.