
Exdirigente nacional de funcionarios pĆŗblicos apoya investigación por ālicencias mĆ©dicasā
- AdemƔs denuncia que esto no es nuevo.-
Hugo Mariangel fue expresidente de la Federación Nacional de Funcionarios del Ministerio del Interior y tambiĆ©n, durante dos periodos, dirigente nacional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). Es debido a su trayectoria, que lo contactamos para saber directamente su opinión respecto a lo que descubrió la ContralorĆa General de la RepĆŗblica, a travĆ©s de su jefa mĆ”xima Dorothy PĆ©rez.
En esta lĆnea, y al ser consultado, respondió que a Ć©l le parece bien que se haya hecho esta investigación y la denuncia, porque esto no es nuevo, viene hace muchos aƱos. Estableció que se sabe que en cada servicio hay funcionarios o funcionarias que abusan de las licencias mĆ©dicas y por consiguiente, profesionales de la salud que se prestan para eso (entregar el reposo mĆ©dico).
«A mà me parece muy buena esa investigación. Ahora, lo importante es que hayan sanciones ejemplarizadoras para que esto se termine, porque hay muchos funcionarios que estÔn con licencia y realmente estÔn enfermos y no les pagan las licencias porque no hay recursos, no hay plata. Sin embargo, estÔn todas estas licencias fraudulentas que agotan el fondo del pago de licencias, por eso le digo es bueno que se haya abierto esta investigación y que se sancione para que este vicio se termine», indicó.
Mariangel tambiĆ©n recuerda que en sus tiempos sucedĆa lo mismo Ā«pero no tan masivo. En cada servicio se identificaban, sabĆamos que eran dos o tres que abusaban de licencias mĆ©dicas, que tenĆan muchas facilidades con profesionales mĆ©dicos para conseguirlas y habĆa otros que no se las daban e incluso llegaban a trabajar enfermos. Ahora, cada vez que un funcionario, funcionaria, presenta una licencia mĆ©dica, indudablemente se recarga el trabajo al resto de los funcionarios del servicio, porque ahora ya no se usa el tema de la suplencia, entonces sencillamente el trabajo se tiene que distribuir en el resto de los funcionarios. Es una sobrecarga para los que estĆ”n en el servicio cuando las licencias no son justificadas, cuando se consigue para descansar o sencillamente no trabajarĀ», expresó.
ā En esa misma lĆnea, el alcalde de ĆuƱoa tomó la determinación de despedir a los 126 que habĆan. ĀæEs muy complicado hoy en dĆa despedir, desvincular a un funcionario pĆŗblico?
ā Si los funcionarios estĆ”n afiliados a alguna organización se puede recurrir a tribunales, porque el alcalde tiene que demostrar que esos funcionarios tuvieron licencias mĆ©dicas fraudulentas o que las usaron para viajar al extranjero. Si no hay sumario previo que haya determinado que esa fue la falta, Ć©l no puede despedir masivamente asĆ nomĆ”s, porque los funcionarios pueden recurrir a tribunales. Hay mucha gente que realmente estĆ” enferma y por eso no salĆa a trabajar y no se le puede meter en la bolsa de toda esta gente que se sirvió de las licencias mĆ©dicas. Creo que se estĆ” actuando, en caso de ese alcalde ĆuƱoa, muy rĆ”pidamente, demasiado rĆ”pido; no se ha cuidado de demostrar que realmente que aquellos que estĆ” despidiendo cometieron aquella falta, hay que investigar.
ā ĀæEstĆ” de acuerdo en que algunos alcaldes estĆ”n haciendo investigación sumaria para despuĆ©s hacer el sumario, siguiendo como los pasos?
ā Claro, porque lo que seƱala el estatuto administrativo, primero se tiene que hacer una investigación sumaria para ver si hay antecedentes suficientes para hacer un sumario y enseguida determinar si la persona es responsable o no, y las sanciones correspondientes.
ā ĀæEsa sanción podrĆa terminar en la destitución del funcionario?
ā Puede ser tambiĆ©n. Todos esos pasos que se saltó el alcalde de ĆuƱoa, eso se le puede volver en contra, porque los funcionarios pueden recurrir a tribunales. Hay gente que puede haber tenido licencias mĆ©dicas correctas.
ā ĀæQuĆ© le aconsejarĆa usted con su experiencia de dirigente, a los alcaldes del Valle del Aconcagua?
ā Lo primero una investigación sumaria, pero tiene que ser rĆ”pida, que no se extienda en el tiempo, porque a veces hay presiones polĆticas para que las cosas se vayan extendiendo y se le eche polvo y desaparezca; eso ha ocurrido en toda la administración pĆŗblica. La idea es que se haga una investigación sumaria, pero acotada en el tiempo, no mĆ”s de 30 dĆas, de manera que ahĆ se determine si hay antecedentes para hacer un sumario definitivo. Y ese tiene que ser acotado en el tiempo, para ver los que realmente son responsables que hicieron abuso de las licencias mĆ©dicas y aplicar las sanciones correspondientes.
ā ĀæCuĆ”ndo usted se enteró sintió dolor, frustración, algo?
ā Por supuesto, porque se mete en esta bolsa a todos los funcionarios pĆŗblicos y eso no es asĆ, porque es un pequeƱo grupo que se sirve de esto, abusa de las licencias mĆ©dicas, pero la gran mayorĆa trabaja en el dĆa a dĆa en su servicio atendiendo pĆŗblico haciendo su función; o sea, no podemos culpar a todos los funcionarios pĆŗblicos⦠es injusto eso.


La entrada Exdirigente nacional de funcionarios pĆŗblicos apoya investigación por ālicencias mĆ©dicasā se publicó primero en Diario El Trabajo.