
ONG contra explotación sexual infantil realizó intervención en Plaza de Armas
El pasado jueves 22 de mayo en la mañana, se llevó a cabo una intervención por parte de una ONG que busca prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el Valle de Aconcagua.
Joshua Varas Cuevas, director del Programa perteneciente a la ONG āRaĆcesā Centro de Acogida de Los Andes, informó que actualmente ellos como institución sólo en San Felipe atienden a 10 menores de edad.
Explicó que se trata de una actividad socio comunitaria, con el propósito de dar a conocer que el 18 de mayo se conmemora el DĆa Nacional Contra la Explotación Sexual de NiƱas, NiƱos y Adolescentes.
Admite que es una temÔtica bien sensible a nivel nacional e internacional, «y acÔ es un programa nuestro, ubicado en Los Andes, que atiende niños menores de edad ubicados en las dos provincias, tanto San Felipe como Los Andes», señala.
En la prĆ”ctica el programa funciona con usuarios que son derivados del Tribunal de Familia, Ā«en este contexto mĆ”s de San Felipe que de Los Andes, tambiĆ©n del Tribunal de GarantĆa de Familia de Putaendo, tenemos otros que son de ViƱa del Mar, ValparaĆso, QuillotaĀ», agrega.
Cuenta que el programa es de intervención reparatoria, donde uno de los elementos que ellos abordan, propiciando la intervención de esas temÔticas, es que los abusos se suspendan; «segundo, que haya una resignificación de la experiencia, porque ante eso no podemos hacer nada, ya se concretó, pero sà los resultados de eso como va impactando», indica.
Sobre el proceso, manifestó que llega una vĆctima por un delito sexual, ingresa al programa, ellos se contactan tanto con el grupo familiar como con la misma menor de edad, y ahĆ empiezan los primeros acercamientos de vinculación, diagnóstico, y luego de eso Ā«deberĆa arrojar lo que tendrĆamos que trabajar con ese grupo familiar. Igual me gustarĆa acotar ahĆ que no sólo tiene que ver con ser vĆctima de abuso, sino que establezca un intercambio entre el victimario y la vĆctima, eso es sĆŗper relevante. Ese intercambio puede ser por cuestiones económicas o elementos materiales, por vinculación, protección tambiĆ©n. Entonces el adulto, en este caso el victimario, se provecha de esa situación de vulnerabilidad de la vĆctima, del menor de edad, principalmente para satisfacer sus deseos sexualesĀ», comenta.
ā ĀæEn el Valle de Aconcagua se ve harta explotación sexual o prostitución de menores?
ā AhĆ me gustarĆa acotar que no se trata de prostitución, porque finalmente, aunque estĆ© este elemento transaccional, pero por el hecho de ser menor de edad es vĆctima⦠siempre es vĆctima. Eso reforzarlo bien⦠bien en claro.
Sobre este punto tambiĆ©n agrega que no es tanto lo que ellos visualizan; Ā«el programa nuestro tiene 33 usuarias; o sea tenemos 33 menores ingresadas, pero uno podrĆa decir que es una temĆ”tica sobre todo en esta zona que se da bien intradomiciliaria, o bien lo ocultan, no como la tĆpica red de explotación sexual de menores de edad. Por lo tanto creemos que hay muchas mĆ”s vĆctimas, menores de edad que quizĆ”s no saben cómo abrir esta temĆ”tica para denunciar principalmente, y en ese sentido nosotros hacemos el llamado para que puedan acercarse, concurrir para hacer la intervención que nosotros estamos haciendo, aparecer ahĆ la información de contacto de nuestro programa, pero estĆ” tambiĆ©n el hecho de acercarse a las policĆas (PDI, Carabineros, fiscal, tribunales de familia). Otros dispositivos, no sólo el nuestro, tambiĆ©n pueden acercarse a otros programas, dar a conocer o denunciar estas situaciones y poder ocuparse de esa vulneración de derechosĀ».
La intención del programa es que la vĆctima sea dada de alta, o sea egresada, es decir la reparación se concrete; Ā«o sea, se logre una resignificación de la experiencia y a partir de ahĆ se va propiciando el tema del egresoĀ», seƱala.
En la ONG āRaĆcesā participan una trabajadora social, psicóloga, educadora y ademĆ”s una abogada. En todo caso hay un director como asimismo una secretaria y una auxiliar de aseo.
Al finalizar dice que lo que deben tener presentes las personas, es que desde su ONG, como del Tribunal de Familia y las policĆas, hay una disposición de intervenir estas situaciones, Ā«por lo tanto uno va reparando las situaciones. Personas en este caso que estĆ”n daƱadas en el Ć”mbito de su vida, por lo tanto las que estĆ”n siendo vĆctimas, menores de edad en este caso, tengan presente que existe esa posibilidad del aparataje del Estado. En ese sentido llamar a la población, a la vĆctima que estĆ” leyendo o escuchando todo esto, que pueda acercarse a estos servicios, este sistema, que les va a brindar este proceso reparatorio. Por lo tanto, llamar a la vĆctima, a la familia, a un cercano, a alguien de los mismos servicios, vecinos, que puedan denunciar estas situacionesĀ».

La entrada ONG contra explotación sexual infantil realizó intervención en Plaza de Armas se publicó primero en Diario El Trabajo.