Funcionarios de salud mental de Aconcagua radicalizan movilización
- Falta de acuerdos en las negociaciones detonaron en la agudización del paro.ā
Los funcionarios y funcionaras de la salud mental de Aconcagua extendieron su movilización debido a que no lograron llegar a acuerdos con el Servicio de Salud Aconcagua (SSA). Durante la jornada del miércoles, mÔs de una veintena de trabajadores llegaron hasta la Delegación Provincial de San Felipe para reunirse con la autoridad provincial.
Según indicaron desde los gremios, la medida de paralización aumentó de 48 a 72 horas, no descartÔndose, incluso, que pueda ser un paro indefinido. Al respecto, Carol Morales, secretaria Fenats Nacional Cosam San Felipe y Los Andes y de los establecimientos dependientes del Servicio de Salud Aconcagua, comentó cómo se ha desarrollado la movilización.
En este contexto, Morales señaló que «seguimos movilizados dado que no hemos tenido las respuestas que esperÔbamos de parte del Servicio de Salud Aconcagua, si bien el Minsal (Ministerio de Salud) se ha pronunciado y ha ayudado en esta negociación, aún el Servicio de Salud no se ha pronunciado en la negociación, por lo tanto, vamos a seguir paralizados, vamos a seguir movilizados».
En esta misma lĆnea, la dirigente precisó que Ā«vamos a seguir mientras no tengamos respuestas concretas y las mejoras en la salud mental infantojuvenil, de momento es por 72 horas mĆ”s, pero evidentemente, si no hay respuesta, nosotros seguimos en esta disposición de movilizarnosĀ», estableció.
Junto con esto, y en cuanto a si no hubo acuerdos, o derechamente, no hubo diÔlogo con las autoridades del SSA, Carol Morales indicó que «hubo una instancia de diÔlogo, pero en esa instancia de diÔlogo hubieron piedras de topes y también amedrentamiento hacia los trabajadores en relación a sus remuneraciones, algo que no estamos dispuestos a negociar en ese sentido; descuentos por participar en esta movilización».
Finalmente, y en relación al petitorio, la dirigente expresó que Ā«la propuesta que se hace es que con los recursos que llegaron a este servicio con los nuevos cosam, es que dentro de esos mismos cargos que llegan, se distribuyan para generar un hospital de dĆa y equipos asertivos comunitarios mĆ”s especializados para la población infantojuvenil. Lo que hoy se pide no es que se inyecten mĆ”s recursos, sino que el recurso que existe se distribuya de mejor manera para dar cobertura a la necesidad que hoy dĆa hayĀ», cerró.


La entrada Funcionarios de salud mental de Aconcagua radicalizan movilización se publicó primero en Diario El Trabajo.


















