- El proyecto de resolución aprobado, pide al Ejecutivo establecer criterios claros de priorización para jardines infantiles, favoreciendo a niños chilenos y a hijos de residentes legales, ante el aumento de denuncias por exclusiones.-
La CĆ”mara de Diputados aprobó esta semana la solicitud de resolución N° 1470, presentada por las diputadas Chiara Barchiesi y Marta Bravo, que pide al Presidente de la RepĆŗblica dictar instrucciones al Ministerio de Educación, Junji y Fundación Integra para establecer mecanismos de priorización en el acceso a jardines infantiles y salas cuna, dando preferencia a niƱos chilenos y a hijos de padres con residencia legal en el paĆs.
La iniciativa surge tras casos como el ocurrido en ValparaĆso, donde un padre chileno fue informado que su hija no tendrĆa prioridad en un jardĆn infantil por el solo hecho de ser chilena. Ā«Lo que pedimos es puro sentido comĆŗn: que el Estado garantice primero el acceso a los niƱos chilenos y a quienes residen legalmente. Hoy, lamentablemente, eso no estĆ” ocurriendoĀ», afirmó la diputada Barchiesi.
Durante la votación, algunos diputados usaron la palabra en la sala para oponerse abiertamente a esta propuesta. Como recordó la diputada Barchiesi, no es la primera vez: ya presentaron una reserva de constitucionalidad contra un proyecto que buscaba priorizar a niƱos y jóvenes chilenos en el sistema educativo. «¿Dónde pretende el gobierno de Boric que estudien los niƱos chilenos si no los priorizamos en nuestro propio paĆs?Ā», cuestionó.
El texto aprobado en sala expone fundamentos sociales, jurĆdicos y administrativos para justificar la necesidad de orden en el acceso a prestaciones pĆŗblicas. Entre ellos, la presión que genera el incremento de la migración irregular sobre los servicios pĆŗblicos, y la urgencia de evitar tensiones sociales derivadas de percepciones de injusticia en la distribución de beneficios financiados con recursos del Estado.
Ā«Lo que hemos impulsado es un llamado claro al Ejecutivo para que asuma su responsabilidad y establezca una polĆtica pĆŗblica coherente con nuestra realidad social. Esta resolución no excluye a nadie, pero sĆ prioriza el vĆnculo jurĆdico con el paĆsĀ», explicó Marta Bravo, coautora del proyecto.
Las diputadas esperan que el gobierno responda con la tramitación de un reglamento o proyecto de ley que materialice esta priorización de forma clara y transparente.
«Hoy dimos una señal de coherencia y justicia. Si el Gobierno de Boric realmente cree en el bien común, debe escuchar lo que ha aprobado la CÔmara. Porque si los niños chilenos no tienen espacio para estudiar en Chile, ¿dónde pretende que estudien?», concluyó Barchiesi.

La entrada Diputadas Barchiesi y Bravo impulsan proyecto para ordenar acceso a la educación parvularia se publicó primero en Diario El Trabajo.