- Tras un año de intensa preparación y esfuerzo sin auspicios, la academia sanfelipeña logró importantes triunfos y la Sabhunim Javiera GonzÔlez alcanzó el grado de Maestra.-
Una mÔs que destacada participación tuvo la Academia Dojang Murie Puri de San Felipe en el 3º Mundial de Tang Soo Do Moo Duk Kwan de la World Traditional Tang Soo Do Union (WTTSDU), realizado recientemente en Santa Marta, Colombia, donde la delegación chilena obtuvo el tercer lugar mundial por la sumatoria de medallas.
La cita reunió a delegaciones de Argentina, Ecuador, Estados Unidos, PanamÔ, Venezuela, Colombia, México, Uruguay, Brasil y Chile, siendo uno de los eventos mÔs importantes de esta disciplina marcial a nivel internacional.
En representación de nuestra comuna y el Valle de Aconcagua, compitieron nueve alumnos de la Academia Dojang Murie Puri, junto a cinco deportistas provenientes de Talcahuano y dos de ValparaĆso, quienes participaron en las categorĆas formas de manos vacĆas, formas con armas y combate al punto.
El desempeƱo de los jóvenes deportistas fue brillante. MatĆas SĆ”ez obtuvo medallas de oro, plata y bronce, mientras que Dafne Lazo se adjudicó dos oros y una plata. NicolĆ”s Lazo consiguió oro, AndrĆ©s SĆ”ez logró dos oros y una plata, SofĆa Vera sumó tres platas, Kiara MartĆnez obtuvo una medalla de oro y dos de plata, e Isabel Gómez se llevó dos bronces.
Estos resultados reflejan el nivel técnico alcanzado por los exponentes aconcagüinos y el arduo trabajo que hay detrÔs de cada presentación.
La Sabhunim Javiera GonzĆ”lez, tambiĆ©n tuvo un papel protagónico en el campeonato. AdemĆ”s de competir en la categorĆa de Danes, donde obtuvo medallas de oro, plata y bronce, rindió con Ć©xito su examen para obtener el 4Āŗ Dan, con lo cual pasó a ser oficialmente Maestra dentro de la organización.
Por su parte, el Kyosanim Jorge GonzÔlez, cinturón negro 2º Dan, también destacó al conseguir dos medallas de plata, demostrando el nivel de preparación que caracteriza a la delegación chilena.
«La preparación fue durante un año completo, tanto en lo monetario como en los entrenamientos. Tuvimos incluso jornadas los fines de semana. Se hizo un gran esfuerzo económico realizando diversas actividades, ya que no tenemos ningún auspicio ni ayuda al respecto», señaló Javiera GonzÔlez, agradeciendo el compromiso de los alumnos, sus familias y el apoyo de toda la comunidad que colaboró para hacer posible el viaje.
Esta experiencia internacional deja una huella muy positiva en los estudiantes, quienes no solo regresaron con medallas, sino también con nuevos aprendizajes y motivación para seguir progresando en el arte marcial tradicional.
En cuanto a los próximos desafĆos, la Academia Dojang Murie Puri ya se prepara para el Campeonato Sudamericano que se realizarĆ” en marzo en San Juan, Argentina, evento en el que esperan nuevamente representar al paĆs. Ā«Nos espera un nuevo desafĆo, y ya estamos entrenando y reuniendo fondos para poder viajarĀ», adelantó Javiera.
De igual manera, GonzÔlez anunció que en noviembre de 2026 tendrÔ la oportunidad de viajar a Corea, la cuna del Tang Soo Do Moo Duk Kwan, para participar en un entrenamiento especializado, mientras que en noviembre de 2027 se desarrollarÔ el 4º Mundial de la WTTSDU en Viña del Mar, hecho que marcarÔ un hito para esta disciplina en Chile.
Con estos logros y nuevos desafĆos por delante, la Academia Dojang Murie Puri continĆŗa consolidando su trabajo formativo y deportivo, llevando en alto el nombre de San Felipe y del Valle de Aconcagua en el escenario internacional del Tang Soo Do.




La entrada Academia Dojang Murie Puri deslumbra en Mundial de Tang Soo Do en Colombia se publicó primero en Diario El Trabajo.













