Con 250 pĆ”ginas a color, el texto contiene desde el inicio hasta la actualidad la historiografĆa del equipo de fĆŗtbol.-
El profesor e historiador andino, Pedro OlguĆn Ortega, este aƱo escribiĆ³ y lanzĆ³ āDel andĆ©n a la canchaā, libro que narra la historia del club deportivo Trasandino de Los Andes.
El material viene a ser el primer texto acompaƱado de ilustraciones, que cuenta de forma detallada los comienzos del equipo, sus cambios, problemas y cĆ³mo se mantiene actualmente.
La impresiĆ³n del libro tuvo el apoyo de personas que ayudaron al escritor a financiar la obra.
Con 250 pĆ”ginas a color, el interesante ejemplar posee un completo informe de la sociedad deportiva. Para saber mĆ”s detalles sobre lo que trata, Pedro OlguĆn nos contĆ³ que Ā«este libro trata sobre la historia de Trasandino desde su fundaciĆ³n, 1906 hasta los dĆas actuales. La historia comprende cĆ³mo se originĆ³, las transformaciones que ha tenido en el tiempo, los distintos; a quĆ© me refiero con transformaciones, principalmente a los cambios del nombre que haya presentado durante los aƱos, por ejemplo, desde la etapa de Cobre Andino, Deportes Los Andes, incluso mucho mĆ”s atrĆ”s de su fundaciĆ³n en 1906; fue fundado por empleados del ferrocarril trasandino, ingenieros, ingleses, escoceses, chilenos, obreros chilenos, entonces toda esta ligazĆ³n con el ferrocarril que tuvo el equipo en su origenĀ».
La recopilaciĆ³n de informaciĆ³n para comenzar a escribir el libro tardĆ³ mĆ”s de 10 aƱos; sobre ello, el historiador nos mencionĆ³ que Ā«en mi caso, mi tesis de universidad trataba sobre el ferrocarril Trasandino y uno de los subtemas era el club Trasandino; estamos hablando del 2010, y por lo tanto quedĆ³ siempre pendiente ese tema, porque es un tema interesante, cĆ³mo era la ligazĆ³n de los trabajadores del ferrocarril con el clubĀ».
Asimismo, se refiriĆ³ a las fuentes que consultĆ³ para la creaciĆ³n de la obra. Ā«Toda esta informaciĆ³n se recopilĆ³ a travĆ©s de fuentes histĆ³ricas, por ejemplo, viajes a Santiago a la Biblioteca Nacional, a travĆ©s de revisiĆ³n de prensa nacional, regional, local como por ejemplo: el diario La Aurora de Los Andes, el diario La Prensa, El Andino, el diario RestauraciĆ³n, el mismo Diario El Trabajo de San Felipe, La Voz de Aconcagua,Ā El comercio de Los Andes, El Ideal; diarios de circulaciĆ³n nacional como La Tercera, El Mercurio, La Cuarta; de otras localidades del paĆs tambiĆ©n porque habĆa que reunir fuentes de distinta Ćndole, ademĆ”s tambiĆ©n entrevistas a jugadores, exdirigentes, informaciones estadĆsticas de la fuente oficial de la ANFP,Ā de la ANFA, Tercera DivisiĆ³n y Cuarta DivisiĆ³nĀ».
Siendo fanĆ”tico de Trasandino, el profesor nos expresĆ³ que su proyecto es un homenaje a su padre y que con su ejecuciĆ³n cumpliĆ³ una promesa acordada entre ambos. Ā«Mi papĆ” falleciĆ³ el 2010 y como muchos andinos y no solamente andinos, sino aconcagĆ¼inos, Ć©l no vio a su equipo volver al profesionalismo, entonces quedĆ³ una historia pendiente, y Ć©l, cuando estaba vivo, en algĆŗn momento me pidiĆ³ que como yo soy historiador, escribiera algo sobre Trasandino; mĆ”s que nada cumplir ese anhelo de Ć©l y tambiĆ©n un anhelo mĆo como historiador, que hasta el momento no se habĆa escrito nada sobre Trasandino de Los AndesĀ».
El lanzamiento oficial del libro serĆ” a finales de septiembre; sin embargo, existe una preventa en internet que se puede obtener a travĆ©s de las redes sociales Instagram y Facebook bajo el nombre āDel andĆ©n a la canchaā.
El texto ilustrado narra la historia del club deportivo trasandino de Los Andes y viene a ser la primera publicaciĆ³n que se realiza sobre la historia del TRA.
Pedro OlguĆn Ortega, profesor, historiador y autor del libro āDel andĆ©n a la canchaā.
La entrada Andino lanza primer libro sobre la historia del club Trasandino de Los Andes se publicĆ³ primero en Diario El Trabajo.