- El registro celebra su historia, sus vínculos con el público y el proceso detrás de su concierto más emotivo.-
Este lunes 17 de marzo, la banda aconcagüina ‘Rebenke’ estrenó su esperado documental ‘Rebenke: 8 Años de Rock Campesino’ en el canal oficial de YouTube del grupo. El registro es un reflejo de su camino, rescatando todo lo vivido, aprendido y compartido a lo largo de estos años.
El documental, presenta una serie de momentos y testimonios sobre el evento musical y cultural que marca la historia de la banda. Además, muestra la energía que Rebenke pone en cada presentación, el compromiso con la música y el vínculo tan especial que han logrado crear con su público, especialmente en el Valle del Aconcagua.
Asimismo, la pieza audiovisual documenta los preparativos y ensayos previos al concierto que tuvo lugar el 11 de enero de 2025 en el Aconcagua, una noche llena de emociones, amistad y pasión por la música «Para nosotros, este documental no es solo un registro, sino una forma de agradecer y revivir junto al público cada instante vivido», expresó Sergio Meza, guitarrista eléctrico y director general de la banda.
La producción del documental se extendió por dos meses, durante los cuales se realizaron los trabajos de edición y montaje hasta alcanzar el corte final. La producción general estuvo a cargo de REBENKE, con el apoyo del equipo técnico, instituciones colaboradoras, sus familias y las personas que los apoyaron de manera desinteresada.
Entre los colaboradores más destacados se encuentra: Diego Meza, en la dirección, montaje y edición; Pablo Barra y Heliosfera Rercords, en el sonido en vivo; Paul Núñez y Electro Tierra, en la grabación del sonido en vivo; Diego Vallejos, en la iluminación; Pamela Leiva, como entrevistadora; y Fernanda Arancibia, en el catering.
La banda, también agradeció la participación de los artistas invitados, como ‘Spinazo Ska’ y ‘Jahmyska’, así como a Gabriela Pérez, curadora de la Galería de Arte ‘Chiks Art’ de San Felipe. Además, expresaron su gratitud a los emprendedores que participaron, como ‘Campo Queltehue’ (Agricultura Familiar Campesina), ‘Espacio NASER’ (Terapia Integral) y Taller Hecho a Mano (Orfebrería y Artesanía Étnica y Rupestre). Por último, destacaron a Macarena Vargas, del Departamento de Cultura de la Municipalidad de San Felipe, y a Camila Henríquez, del Club San Felipe.
El documental ya está disponible en el canal oficial de YouTube de REBENKE, donde los seguidores pueden dejar sus comentarios.
Finalmente, la banda invitó a la comunidad a disfrutar de este proyecto audiovisual. «Queremos invitarles a ser parte de ‘Rebenke: 8 Años de Rock Campesino’, donde compartimos la esencia de lo que somos y el camino que hemos construido junto a ustedes. A través de este documental, podrán ver momentos inolvidables, nuestra pasión por la música y la forma en que hemos fusionado el rock con nuestras raíces campesinas para crear algo único.
«Este es un regalo a quienes nos han acompañado en cada paso y a quienes quieran sumarse a nuestra agrupación. No se lo pierdan, esperamos que lo disfruten tanto como nosotros».


La entrada Banda ‘Rebenke’ estrena documental sobre su trayectoria en el rock campesino se publicó primero en Diario El Trabajo.