Colegio MĆ©dico de Aconcagua:
- Desde el gremio local indicaron que la ausencia de recursos es un problema directo a los pacientes del Aconcagua.-
PreocupaciĆ³n existe en el Colegio MĆ©dico Nacional por la situaciĆ³n de falta de recursos para los hospitales del paĆs, lo que afecta directamente la resoluciĆ³n de las listas de espera. A nivel local, el gremio indicĆ³ que nuestra zona no estĆ” ajena a esta situaciĆ³n que se vive en todo Chile.
El presidente del Colegio MĆ©dico de Aconcagua, el doctor Luis Foncea, seƱalĆ³ que Ā«el Colegio MĆ©dico Nacional estĆ” muy preocupado de lo que estĆ” ocurriendo en todos los hospitales del paĆs, a raĆz de la falta de presupuesto y financiamiento para mejorar lo que mĆ”s aqueja a los pacientes, que es la resoluciĆ³n de las listas de espera, tanto a nivel general como local, hay una repercusiĆ³n de los establecimientos pĆŗblicos que dependen de los servicios de salud, porque su presupuesto no da abasto, y en julio ya se ha acabado, y hay unas remesas que son parciales y por lo tanto, las actividades clĆnicas han disminuidoĀ».
En este contexto, el mĆ©dico explicĆ³ cĆ³mo esta situaciĆ³n afecta a los pacientes de Aconcagua, Ā«estamos muy preocupados, tambiĆ©n a nivel local, porque la resoluciĆ³n de las listas de espera ha mermado su capacidad y nosotros estamos resolviendo menos de lo que resolvĆamos en aƱos anteriores por la falta de presupuesto, tanto en lo que es la atenciĆ³n quirĆŗrgica de los pacientes. AquĆ hay una gran lista de espera en lo que es traumatologĆa, oftalmologĆa, otorrinolaringologĆa, y tambiĆ©n lo que corresponde en las primeras atenciones que son las especialidades que vienen desde los CesfamĀ».
Esto, ademĆ”s, considerando que sĆ³lo a nivel de nuestro valle hay mĆ”s de 30 mil personas que estĆ”n en esta lista de espera, y a mayor cantidad de gente esperando, mayor es el tiempo que deben esperar; Ā«tenemos dos conceptos que es la gente que espera, y esas son las listas de espera en la cantidad de gente, tenemos alrededor de 35 mil pacientes que estĆ”n esperando, tanto para primera atenciĆ³n de especialidades y resoluciones quirĆŗrgicas, sin embargo, lo que mĆ”s interesa son los tiempos de espera, porque siempre va ingresando genteĀ», sostuvo.
Problema econĆ³mico que afecta principalmente atenciones de especialidades mĆ©dicas, Ā«nosotros tenemos de hace muchos aƱos una soluciĆ³n bastante ordenada en los servicios de salud, por lo tanto, lo que nosotros resolvemos no es tan precario, pero hay patologĆas como la oncolĆ³gica, para quimioterapias, cardiovasculares complejas, donde son otros establecimientos que nos resuelven, y si esos establecimientos no tienen presupuesto, eso hace que nuestros pacientes se vean perjudicadosĀ», indicĆ³ el presidente del Colegio MĆ©dico de Aconcagua.
Respecto de las soluciones para esta situaciĆ³n, el doctor Luis Foncea detallĆ³ que Ā«decir que el presupuesto estĆ” deficitario, es Hacienda quien tiene que poner el acento en dar mĆ”s recursos a nivel nacional, y que estamos de acuerdo que hay que mejorar las gestiones en los establecimientos pĆŗblicos, pero no se puede gestionar con falta de recursos totalĀ».
Por su parte, el doctor Ćlvaro Aravena, mĆ©dico psiquiatra y directivo del Consejo Regional Aconcagua del Colegio MĆ©dico de Aconcagua, puntualizĆ³ que una de las Ć”reas mĆ”s afectadas es la salud mental, la que catalogĆ³ como āel hermano pobre de la sanidadā.
Ā«Salud mental, por dĆ©cadas, ha sido probablemente el hermano pobre de la sanidad en Chile, la realidad del valle no es mucho mejor, los indicadores en salud mental han sido bastante malos en relaciĆ³n a la media nacional. Tenemos tremendas listas de espera para acceder a especialistas, los plazos de controles de pacientes lo refieren claramente, hoy me ve un especialista y no tengo hora para que me vea en un aƱo mĆ”s; con ese nivel, es muy pocoĀ», expresĆ³.
En este sentido, el profesional precisĆ³ que el drama econĆ³mico que se vive tiene un especial impacto en la salud mental infantil, donde, en nuestra zona, no existen lugares ni especialistas para poder atender esta necesidad.
Ā«La crisis de salud mental se agudiza con el desfinanciamiento que estamos viviendo este aƱo, en Aconcagua tenemos una falta tremenda de especialistas en el Ć”rea infantil, hoy no contamos con lugares de hospitalizaciĆ³n en la zona, pocos especialistas en el Ć”rea de salud mental infantil. Como Colegio MĆ©dico de Aconcagua hacemos un llamado a las autoridades que se establezca un plan de trabajo con miras al corto y mediano plazo, en el corto plazo para resolver las listas de espera y brechas, y en el mediano plazo para tener un desarrollo de los servicios de salud mental en el valle acordes a las necesidades de la poblaciĆ³nĀ», comentĆ³.

La entrada Colmed en estado de alerta por falta de presupuesto para resolver listas de espera se publicĆ³ primero en Diario El Trabajo.