- Colegio MƩdico Aconcagua llama a vacunarse por aumento de virus respiratorios.-
Este lunes 24 de marzo, el Ministerio de Salud (Misal) publicó en el Diario Oficial el Decreto de Alerta Sanitaria por el aumento de casos de virus respiratorios estacionales. Esto, permite tomar medidas rÔpidas como reasignar recursos, adquisición de medicamentos, asà como el refuerzo de las redes asistenciales.
Pues bien, a contar del 15 de abril hasta el 31 de agosto serĆ” obligatorio el uso de mascarillas en las unidades o establecimientos destinados a la atención de urgencias, ya sean pĆŗblicos o privados a lo largo del paĆs. Lo anterior, debido al aumento de virus respiratorios, especĆficamente el rinovirus, el coronavirus, el virus sincicial y la influenza.
¿Qué pasa con esto en el Valle del Aconcagua? Justamente encontramos caminando al doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico Aconcagua.
ā ComĆ©ntenos quĆ© hay de cierto, Āævamos a entrar al uso de mascarillas de nuevo? Porque llegan informaciones por aquĆ por allĆ”
ā SĆ, en el contexto de la alerta sanitaria nacional por el aumento de los virus circulantes respiratorios, influenza, parainfluenza, metapneumovirus, covid, principalmente cuando bajen mĆ”s las temperaturas, y eso en la prĆ”ctica hace que la contagiosidad aumente y hay un llamado a la vacunación; ya se hizo, se abrió la campaƱa en todo el paĆs, de influenza y de covid. Nosotros como colegio mĆ©dico, llamamos a vacunarse porque es importante, se ha demostrado la efectividad que tiene en disminuir los casos graves y tambiĆ©n la posibilidad de contagio.
Ā
USO DE MASCARILLAS
En cuanto al uso de mascarillas, el Dr. Luis Foncea señaló que se debe dar en «lugares con mucha circulación viral, como en las unidades de emergencias hospitalarias, en los SAR (Servicio de Alta Resolutividad), SAPU. Efectivamente, nos parece una buena medida, sobre todo, en el periodo de mayor circulación viral», expresó el presidente del Colegio Médico.
ā Es decir buena medida que la gente la acate
ā Pero, principalmente la precaución de vacunarse; o sea, aquĆ las vacunas han salvado vidas, eso fue evidente en la pandemia y, por lo tanto, es necesario que se tomen las medidas antes que comience la circulación viral en su mĆ”xima expresión.
ā Doctor, importante seƱalar que la vacuna no evita el contagio del covid, por ejemplo, sino que lo combate en el fondo Āæo no?, porque uno puede decir āme vacunĆ©, no me voy a contagiarā
ā Claro, lo que pasa es que lo que estĆ” demostrado es que disminuye la posibilidad de contagio; o sea, necesitas una mayor carga de cantidad viral para contagiarte, pero ademĆ”s, y lo mĆ”s importante, es que la consecuencia de la infección viral es menor. En el caso del covid, principalmente se estableció con claridad que la gente que se vacunaba tenĆa menos riesgo de morir o enfermar gravemente. DisminuĆa la posibilidad de hospitalización en la necesidad de cama crĆtica, todo eso.
En esta lĆnea, hemos visto que todos los dĆas en la maƱana hay un equipo de salud instalado en la Plaza de Armas, frente al Odeón, vacunando contra la influenza y el covid. Las dos vacunas se pueden colocar una en cada brazo. Ayer, por momentos, hubo personas que concurrieron a vacunarse.
Durante la Ćŗltima semana, se han encontrado 1.325 casos positivos para virus respiratorios, que se concentran principalmente en rinovirus y coronavirus, seƱala Radio BĆo-BĆo Chile.
Ā



La entrada Decreto de Alerta Sanitaria: A contar del 15 de abril uso obligatorio de mascarilla en urgencias se publicó primero en Diario El Trabajo.