En la Semana Campesina:
Desde el Centro Cultural esperan replicar este modelo, enfocƔndose en estudiantes de enseƱanza media y bƔsica.-
El martes 15 de octubre, estudiantes de diversas carreras de la Universidad de Chile visitaron el Centro de Artes y Oficios Almendral (Ciem Aconcagua) como parte de la Semana Campesina 2024, iniciativa impulsada por varias universidades.
La jornada, que se extendiĆ³ desde las 10:00 hasta las 17:30 horas, incluyĆ³ un intercambio de saberes sobre āAgua, cuencas y sociedad, desafĆos y tareasā y āSistema de alimentaciĆ³n localā. AdemĆ”s, se realizĆ³ un almuerzo de convivencia y una subida al cerro, donde tuvo lugar un conversatorio centrado en el paisaje y su conservaciĆ³n.
Carolina Millar, coordinadora del Centro Almendral, relatĆ³ cĆ³mo fue el encuentro: Ā«DurĆ³ todo el dĆa. En la maƱana se les esperĆ³ con un desayuno, despuĆ©s vino la jornada reflexiva en la sala de cine del Almendral. Luego un almuerzo de tipoĀ merienda, pero un poquito mĆ”s contundente.
Ā«De ahĆ nos fuimos a la chacra de don JosĆ© Carrasco que estĆ” atrĆ”s del sector del Almendral, por la zona del convento, a conversar los contextos sobre los cuales Ć©l desarrolla su quehacer como agricultor y los chicos pudieron hacerle muchas preguntas. Junto a Ć©l estaba el presidente de la Feria Mayorista de San Felipe, contĆ³ su experiencia y quĆ© herramientas le han ayudado para llegar donde estĆ” y realizar todo lo que Ć©l coordina.
Ā«DespuĆ©s regresamos al Almendral y ellos subieron al cerro Yevide para tener una vista panorĆ”mica a todo lo que es el Valle, ademĆ”s de tener los anĆ”lisis del uso de suelo y lo que significa la agricultura en el impacto del paisajeĀ».
Millar seƱalĆ³ que la visita se coordinĆ³ a travĆ©s de Jorge Razeto, director de la carrera de AntropologĆa de la Universidad de Chile, quien participa en una mesa tĆ©cnica dedicada a abordar temas agrĆcolas.
Ā«Entonces por allĆ fue el vĆnculo y se comenzĆ³ a gestar la idea de que los estudiantes pudieran venir y pudieran tener in situ una experiencia mĆ”s vinculada a los contextos agrĆcolas.
Ā«El propĆ³sito fue bĆ”sicamente reflexionar sobre los grandes temas. Uno fue el agua y los contextos de regadĆo agrĆcola, que fue lo que se desarrollĆ³ durante la maƱana, y el otro tema, cuando se visitĆ³ el sembradĆo de un agricultor aledaƱo al Centro Almendral, se conversĆ³ sobre lo que era la siembra agrĆcola y la alimentaciĆ³nĀ», explicĆ³ Millar.
Asistieron estudiantes de carreras como AntropologĆa, Veterinaria e IngenierĆa en Alimentos, quienes se habĆan inscrito previamente en la convocatoria.
Tras esta experiencia, Millar indicĆ³ que es probable que se repita, esta vez con estudiantes de educaciĆ³n media y bĆ”sica.
Ā«Queda la sensaciĆ³n de abordar una problemĆ”tica difĆcil. El tema de la agricultura en Chile o del mundo rural es algo muy complejo porque cada vez se siente mĆ”s amenazado, hay mĆ”s terrenos agrĆcolas muy ricos en tĆ©rminos de la calidad de sus suelos que estĆ”n siendo destinados a uso urbano, y cuando ya se le echa cemento encima se pierde, lo que afecta la producciĆ³n alimenticia, resultando en mĆ”s demanda y los precios suben. Aparece la alternativa a este problema que son los grandes mayoristas, que en realidad no son la soluciĆ³n, sino que todo lo contrario, son quienes se favorecen y aprovechan de esta situaciĆ³n. Esa es una de las grandes conclusiones a las que se llegĆ³.
Ā«Por otro lado, en el caso del agua es mĆ”s dramĆ”tico porque hablar del derecho al agua como un derecho inalienable al ser humano, es casi una barbaridad, hablar de eso en un paĆs donde el agua es privada. (ā¦) Los chicos quedan bastante impactados, impresionados porque no son temas que se conversen en la Academia tampocoĀ», concluyĆ³ Millar.
Jacqueline LeĆ³n
Estudiantes de la Universidad de Chile participan en el intercambio de saberes āSistema alimentario localā en la chacra del agricultor JosĆ© Carrasco. TambiĆ©n asistiĆ³ Luis Lara, presidente de la Feria Mayorista (Afema).
La entrada Estudiantes de la U. de Chile realizan encuentro reflexivo en el Centro Almendral se publicĆ³ primero en Diario El Trabajo.