- Muralista y pintora aconcagüina exhibe más de 40 obras en el Centro Almendral, en el marco del aniversario número 30 del espacio cultural. La muestra estará abierta hasta el 4 de enero.-
En la galería del Centro Cultural Almendral se inauguró este viernes 14 de noviembre la exposición ‘Retrospectiva: 35 años de Pintura’, de la destacada pintora, muralista y artista educadora Lorena Véliz Flores, una de las creadoras más reconocidas del Valle de Aconcagua. La muestra reúne más de 40 obras que recorren su carrera desde 1990 hasta la actualidad.
La actividad se enmarca además en la celebración de los 30 años del Centro Almendral, un hito que para la artista posee un valor especial. «A mí me tocó hacer hace 30 años, el 90, la curaduría de la primera exposición que se hizo aquí en el Almendral con la que se abrió», recordó.
En aquella ocasión, se convocó a destacados artistas del valle como Don Carlos Ruiz, Pedro Aranda y Héctor Villarroel, muchos de los cuales hoy ya no están.
En la muestra se pueden apreciar piezas de todas sus etapas, desde sus primeras obras universitarias hasta series recientes, como ‘Paisaje en Disputa’, donde aborda la problemática del agua en la cordillera y los humedales. «También traje en fotos la serie de pinturas que está en Europa. La puse al final, son nueve obras de la serie ‘Ofrenda’, cada serie es un altar, que está en viaje y que el próximo año esperamos seguir la itinerancia», explicó la artista.
Asimismo, dentro de la exposición se exhibe el boceto y la fotografía final del mural con el que fue seleccionada para el Encuentro Internacional de Muralismo en México, en el marco de los 100 años del muralismo mexicano.
Su estilo ha sido catalogado por la crítica como ‘nueva figuración mágica’, un lenguaje que combina paisaje, elementos simbólicos y toques de surrealismo. «Siempre hay una chispa hacia lo mágico, hacia lo invisible, hacia visiones ancestrales», señaló.
Lorena es Licenciada en Artes con mención Pintura de la Universidad de Chile y cuenta con diplomados en Gestión Cultural, Gestión de Servicios Municipales y Perfil del Gestor Social. Su trabajo como educadora y gestora cultural ha sido constante, desarrollando proyectos, mediaciones, talleres y generando espacios de formación artística en distintas comunas del valle.
Desde 1990 ha realizado más de 20 exposiciones individuales y ha participado en más de 60 colectivas, tanto en Chile como en el extranjero, sumando bienales, trienales y envíos oficiales del Estado. Parte de su obra forma hoy colecciones públicas y privadas en países como Argentina, Filipinas, India, México, Estados Unidos, Italia y España.
También ha recibido diversos premios y distinciones, entre ellos el primer lugar en el concurso Santiago, un Nombre para el Arte del Museo Nacional de Bellas Artes en 1990, y fue declarada ciudadana distinguida de San Felipe y Los Andes.
Sobre sus inicios, la artista contó que su vínculo con la pintura surgió desde niña. «Yo empecé escribiendo poesía, el año 83, pertenecía al taller literario Ernesto Montenegro… Ahí yo veía las obras de los pintores con las que después expusimos acá y sentía que era un lenguaje que también me era familiar.
«Entonces empecé a dibujar, siempre me gustó dibujar y después pintar se volvió una necesidad», afirmó. Con el tiempo descubrió que su linaje diaguita por la rama de los Véliz Ponce reforzaba ese vínculo: «creo que también es honrar el linaje», expresó.
La exposición permanecerá abierta hasta el 4 de enero de 2026, con horario de martes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas, y sábados y domingos de 10:30 a 18:30. Además, el Centro Almendral programará diversas actividades de mediación. «Vamos a ir contándole a la gente qué vamos a hacer en estos dos meses de exposición», adelantó la artista.
La entrada es gratuita y abierta a toda la comunidad.



La entrada Lorena Véliz inaugura exposición retrospectiva por sus 35 años de trayectoria artística se publicó primero en Diario El Trabajo.













