Mucho se habla de la Rentabilidad Social (RS) que tiene que ver principalmente con la cantidad de personas que se van a ver beneficiadas con un proyecto, pero eso le juega en contra a dos ciudadanos de nuestro paĆs especĆficamente de la comuna de Putaendo, que quizĆ”s por ser dos personas que tienen un terreno privado y que decidieron invertir, el Estado los tiene abandonados por haber querido mejorar su calidad de vida al comprar un terreno que no estĆ” urbanizado.
Esto les estĆ” sucediendo a dos vecinos de Putaendo la primera: Alda Montenegro, quien lleva viviendo en el lugar hace cuatro aƱos. Ā«Nosotros compramos estos terrenos, lo mĆo es chico, porque son 300 metros y como piden factibilidad de agua y luz, el error de nosotros por tener su casa, compramos pero esto debiera haberlo hecho la persona que nos vendiĆ³, porque ellos deberĆan haber urbanizado, eso es lo que nos dijeron el municipioĀ», seƱalĆ³.
Dicen que el proyecto de alcantarillado para ellos es imposible, porque hace cuatro aƱos atrĆ”s salĆa 32 millones de pesos solamente por el agua, porque Esval Ā«quiere que nosotros hagamos extensiones de matriz hacia acĆ” y nosotros estamos a la entrada de Putaendo, en pleno centro, y de dĆ³nde si somos los niƱos jĆ³venes que no tienen trabajo, yo tampoco, porque soy pensionada con 110 mil pesos Ā Ā Ā Ā Ā Ā y me dijo el alcalde que para quĆ© habĆa comprado aquĆ si sabĆa que no iba a poderĀ».
El problema que tienen estas familias es que no se pueden conectar al agua potable ni al alcantarillado, pese a que el agua pasa por al frente de ellos. Ā«Esval quiere que cambiemos todas las cuestiones y quieren hacer extensiones y eso tiene un costo millonario y nunca va a ser de nosotrosĀ», comentĆ³.
Otro de los vecinos, Edgardo Cordero, se pregunta cĆ³mo van a pagar una extensiĆ³n de matriz que no va ser propia, va ser pĆŗblica de Esval. En el fondo es Ā«pagar nuestra conexiĆ³n y la extensiĆ³n. No, porque no nos corresponde, es algo que no es propio, porque despuĆ©s se puede acoplar el vecino, la obra que estĆ” al lado es grande; no sĆ©, lo que sea se va a acoplar ahĆ y nosotros vamos a gestionar esos gastosĀ», reclamĆ³.
Comenta que paga un millĆ³n de pesos en contribuciones al aƱo por su propiedad que estĆ” considerada urbana, Ā«pero no tengo mi matriz afuera para conectarme y no puedo; yo quisiera conectarme, no a la otra cuadra, pero yo no tengo a la matriz afuera para conectarme. Yo harĆa esas gestiones si la matriz estuviera afuera, pero no a la otra cuadra, igual es alto presupuestoĀ», aƱadiĆ³.
Desde Esval, el subgerente zonal Aconcagua, Rodrigo Lastra, aclarĆ³ los Ć”mbitos de responsabilidad en estos casos y quĆ© deben realizar los interesados cuando adquieren una propiedad que no se encuentra urbanizada o no estĆ” conectada a los servicios bĆ”sicos:
Ā«Entendemos la preocupaciĆ³n que plantea doƱa Alda por la conexiĆ³n de su propiedad a la red de agua potable y alcantarillado, sin embargo, las empresas sanitarias no tienen la facultad de urbanizar un terreno.
Ā«La normativa establece que el urbanizador debe ejecutar a su costa las instalaciones sanitarias con sus obras de alimentaciĆ³n y desagĆ¼e. En este caso, el terreno no dispone de conexiĆ³n a nuestros servicios, por lo que contactaremos a la seƱora Alda para orientarle y aclarar sus dudas.
Ā«Es importante, previo a la compra de terrenos, informarse de la disponibilidad de conexiĆ³n a servicios bĆ”sicos. De esa manera, se puede prever con precisiĆ³n los costos de edificarĀ», finalizĆ³.
SeƱalar ademĆ”s, que desde la Municipalidad de Putaendo el alcalde Mauricio Quiroz no nos respondiĆ³, despuĆ©s de haberle mandado el audio completo de la grabaciĆ³n.



La entrada Quieren tener agua potable y alcantarillado, pero una norma del Estado los perjudica se publicĆ³ primero en Diario El Trabajo.