- El resultado del estudio fue valorado por la autoridad local.ā
Hace unos dĆas se dio a conocer el resultado del estudio del Instituto Res PĆŗblica, el Instituto de PolĆticas PĆŗblicas en Salud y la Universidad San SebastiĆ”n, quienes recogieron los datos entregados por el Ministerio de Salud al Congreso para elaborar este estudio. Este mismo, calcula Ćndices de casos GES y No GES, con factores tales como retraso y promedio de los dĆas de espera.
En este contexto, el Servicio de Salud Aconcagua (SSA) se posicionĆ³ en el tercer lugar del listado, superado por Arica y el Servicio Metropolitano Oriente. Al respecto, la directora del SSA, Susan Porras, valorĆ³ estas cifras, aĆŗn cuando reconociĆ³, resta mucho por avanzar.
Ā«Estamos muy contentos como direcciĆ³n del Servicio de Salud por este estudio que sacĆ³ el Instituto de PolĆticas PĆŗblicas en salud, el cual establece que nuestro Servicio de Salud estĆ” como tercero en este ranking, el cual mide eficiencia y resolutividadĀ», seƱalĆ³ Porras.
En este contexto, la directora del SSA explicĆ³ que Ā«este es un nuevo ranking que mide indicadores de gestiĆ³n y el uso eficiente de los recursos, esto hace una revisiĆ³n transversal de los indicadores, tiempos de espera, y que tenemos metas muchas mĆ”s altasĀ».
Ā«Se hace una combinaciĆ³n de distintos indicadores que tiene que ver con las listas de esperas, pero tambiĆ©n con la eficiencia del uso de los recursos, y en este tema, sabemos que tenemos brechas como Servicio de Salud, tenemos que seguir avanzando, pero tambiĆ©n reconocer a los equipos de los distintos establecimientos de la red, quienes dĆa a dĆa se esfuerzan por mejorar los resultadosĀ», agregĆ³.
Asimismo, Susan Porras destacĆ³ un avance importante en materia de salud, como lo es la selecciĆ³n de la comuna de Putaendo para implementar la universalizaciĆ³n de la atenciĆ³n.
Ā«Lo que tiene que ver con atenciĆ³n primaria, tenemos una reuniĆ³n en la comuna de Putaendo, porque la comuna de Putaendo fue seleccionada como comuna pionera en donde va a tener recursos adicionales para implementar la universalizaciĆ³n de la atenciĆ³n. Eso quiere decir, vamos a mejorara los accesos a las personas, una diversificaciĆ³n de la atenciĆ³n y vamos a poder atender a pacientes de otras previsiones, como Fuerzas Armadas, asĆ que estamos muy contentos con esta noticia que se va a implementar este aƱoĀ», detallĆ³.
Junto con esto, y en relaciĆ³n a uno de los proyectos mĆ”s esperados por la comunidad, como lo es la sala de quimioterapia en el Hospital San Camilo, Susan Porras sostuvo que esta ya lleva un porcentaje importante de avance en su construcciĆ³n.
Ā«Por otro lado, tenemos otros dispositivos que esperamos que empiecen a funcionar durante este aƱo, que tiene que ver con la unidad de quimioterapia que ya lleva un 30% de avance y que deberĆamos tenerla implementada en junio o julio de este aƱo, resolviendo un gran problema de derivaciĆ³n a ValparaĆso o SantiagoĀ», cerrĆ³.

La entrada Servicio de Salud Aconcagua es el tercero a nivel nacional en ranking de eficiencia y resolutividad se publicĆ³ primero en Diario El Trabajo.